Aire en el área metropolitana de Bucaramanga es dañino para niños, embarazadas y ancianos
Desde febrero se presenta esta situación. Las autoridades no van a implementar pico y placa pues intensificarán los operativos de la revisión técnico-mecánica en los automotores para mitigar la contaminación
La calidad del aire en el área metropolitana de Bucaramanga, conformada por las ciudades de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, empeoró, según los últimos resultados de las mediciones que realizó, a inicios de marzo, la autoridad ambiental del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB).
Ante esto, las autoridades continúan con la alarma preventiva que está desde finales de febrero y que se presenta por los altos niveles de contaminación en las zonas.
“Las concentraciones de material particulado en los cuatro municipios ha mantenido una tendencia ascendente durante el 2019, lo cual podría afectar la salud de los habitantes de la región”, dijo el subdirector ambiental del AMB, Guillermo Cardozo.
En la primera semana de marzo la calidad del aire en el área metropolitana de Bucaramanga osciló entre los rangos moderado y dañino para la salud de grupos sensibles como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, según los resultados de la AMB. Esto quiere decir que respiran toxinas que son altamente perjudiciales.
“Hemos notado un aumento en las citas médicas por enfermedades respiratorias, eso nos preocupa, por eso hay que tomar medidas de protección”, aseguro Juan Eduardo Durán, director del Instituto de Salud de Bucaramanga.
La medición de la calidad del aire se realiza en cinco estaciones. Tres de estas están ubicadas en Bucaramanga: el colegio Nuestra Señora del Pilar, en la sede C de la Escuela Normal y en el Instituto Caldas. Otra se encuentra en la casa del adulto mayor en Girón, y una más en el parque Acualago en Floridablanca. Todas estas se han mantenido en el rango moderado. Es decir, dañino para la salud de grupos sensibles de la población.
Pese a estos resultados que demuestran que la calidad del aire empeora cada día, las autoridades siguen sin contemplar la medida de implementar el pico y placa ambiental, pues aseguran que al intensificar los operativos de la revisión técnico-mecánica en los automotores se mitigará la contaminación.