Un automóvil tipo sedán (cuatro puertas) de color verde, producido por la multinacional china BYD, será el primer taxi 100 % eléctrico que prestará servicio de transporte público próximamente en Medellín. La meta de la administración municipal es que en 2020 sean 1.500 los ecotaxis que circulen.
El “e5 400” no produce humo ni emite ningún tipo de material contaminante producto de combustibles fósiles, cumple con todas las condiciones de seguridad (6 airbags) y ya ha sido probado en las principales laderas de la ciudad. Así mismo se han realizado estudios para comprobar que efectivamente el vehículo puede soportar el trabajo diario de un taxi.
“Hace 10 años BYD viene poniendo taxis eléctricos en el mundo y cuenta con la experiencia comprobada de más de 80.000 unidades rodando en varios países”, dijo Juan Felipe Velásquez, director comercial de BYD Colombia.
El empresario subrayó que los vehículos pueden cargar al 100 % en cualquiera de las estaciones públicas, en 45 minutos.
Sin embargo, también se puede instalar una unidad en los hogares para recargar el carro desde un enchufe común en 4 horas y media.
Desde BYD dicen que EPM ha hecho unas pruebas en las que el vehículo ha tenido buenos resultados. Incluso aseguran que el taxi ya ha hecho, con una sola carga, una ruta como Medellín-Bogotá.
La meta es posicionar la ciudad como la capital de la movilidad eléctrica en Latinoamérica. Esta iniciativa se suma a los 64 buses eléctricos de Metroplús que también compró Medellín a la misma firma china (BYD), los cuales se espera que estén rodando por las troncales del sistema en agosto próximo.

¿Muy caro?

El precio del e5 es un factor a tener en cuenta. La tecnología eléctrica todavía no se ha masificado en Colombia por lo que su costo puede ser un impedimento para propietarios de taxis interesados.
Desde BYD afirman que este vehículo representa un ahorro del 70 % en el costo del combustible y 50 % menos en el mantenimiento, lo que ayudaría a librar en un tiempo de 2 o 3 años los $99’900.000 que vale el taxi (si se trabaja en un promedio normal).
“Un taxi común y corriente en promedio trabaja entre 12 y 13 horas, y recorre entre 200 y 250 kilómetros”, así lo explicó Juan David Lopera, gerente de Tax Belén, que es la empresa a la que estará afiliado el vehículo cero emisiones.
Lopera afirmó que aunque sea impopular, Medellín debe favorecer los sistemas de transporte público e ir apagando el servicio de las motocicletas, que hoy son más de 700.000 en la ciudad y tienden a seguir creciendo.
“Y para los vehículos particulares debemos empezar a implementar el pico y placa todo el día”, dijo.
El modelo de ingreso de los ecotaxis será por reposición; saldrán automóviles que tengan más de seis años de vida útil para ser chatarrizados. Esto permitirá que se habilite el cupo para que pueda entrar a operar un nuevo carro de transporte eléctrico.
Además, de acuerdo al gerente, la operación comercial del taxi eléctrico se prevé que comience aproximadamente en un mes, no obstante habrá un tiempo pedagógico para las personas.
Lopera confirmó que durante cierto período este vehículo prestará servicio gratuito para que la gente lo pruebe y se familiarice con él.
Después, la tarifa de la carrera mínima será de $7.000, mientras que la de los taxis amarillos es de $5.500.

Transición necesaria

Andrés Emiro Díez, experto en movilidad eléctrica de la UPB, afirmó que esta tecnología de movilidad va a ser estable durante años y brindará mayor calidad de vida para la población.
“La batería que tiene incorporada este vehículo, de níquel, cobalto y manganeso, está a la altura de los autos que tiene Tesla (empresa líder en desarrollo de vehículos eléctricos), que es tecnología de punta”, expresó.
Para hacerse una idea, la capacidad energética de las baterías es de 60 kilovatios por hora, lo que representa más o menos la energía que producirían dos galones de gasolina que cuestan poco menos de $20.000. Con eso, el ecotaxi puede hacer 400 km.
“En cambio, por cada galón los taxis están dando 40 kilómetros, o sea 10 veces menos”, explicó el experto .
Fuente: El Colombiano